EDUCACIÓN MATEMÁTICA
“Matemáticas” una palabra que generalmente a
la mayoría de las personas o los alumnos les causa un cierto miedo ó temor por
su complejidad para lograr comprenderlas y trabajarlas.
En la actualidad la sociedad escucha, trabaja
ó estudia las matemáticas sin saber realmente qué son o cuál es el objetivo de
éstas, un breve concepto es el siguiente: “La matemática es una ciencia que
estudia las cantidades, ya sea en abstracto (matemáticas puras) o en relación
con objetos o fenómenos (matemáticas aplicadas).” (GARCÍA; 2006:9)
Esta ciencia permite resolver interrogantes
que te puedes plantear en la vida diaria, como son: ¿Qué distancia hay de mi
casa a la escuela?, ¿cuánto cuesta la compra que hacen mis padres los domingos
en el mercado?, ¿cuál es el área de la cancha que hay en la escuela?
En estas situaciones de la vida diaria, es
donde los alumnos pueden encontrarle un significado al aprendizaje de las
matemáticas, y de donde el maestro debe apoyarse para enseñar esta ciencia,
despertando el interés del grupo por aprender los conocimientos necesarios para
responder a estos cuestionamientos.
La “educación matemática” no solo se refiere
al trabajo que realiza el maestro dentro del grupo sino que se entienda,
además, a aquellos otros factores que intervienen para hacer posible que la
matemática se enseñe y se aprenda. Estos factores son, por ejemplo, el diseño y
el desarrollo de planes y programas de estudio, los libros de texto, las
metodologías de la enseñanza, las teorías del aprendizaje, la construcción de
marcos teóricos para la investigación educativa, las estrategias de enseñanza y
aprendizaje, además del apoyo que se
tiene con el uso de herramientas para trabajar matemáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario