Es
 curioso, pero nunca me había hecho esta pregunta, quizás porque las 
matemáticas nos acompañan en todo momento. Nos acercamos a ella cuando 
comenzamos en el colegio, en mi época con 4 años. A partir de ese 
momento nos enseñan los números, a contar, a realizar operaciones 
simples, como sumar o restar, a resolver problemas que no parecen tener 
solución, entre otras tantas enseñanzas. Pero lo cierto es que las 
matemáticas no nos abandonan.
Son muchos los momentos del día en los que hacemos uso de las matemáticas sin darnos cuenta, como por ejemplo:
En
 el hogar: cuando se distribuye el sueldo para hacer frente a los gastos
 del mes, al realizar las compras, para preparar una receta de cocina, o
 incluso para repartir una tarta.
En
 el ocio: al realizar un deporte como el fútbol, que se juega en un 
campo rectangular, dividido por líneas que determinan las zonas de 
juego, con un número establecido de jugadores y, con unas medidas que 
hay que respetar.
En
 las inversiones: como cuando nos decidimos a comprar una vivienda, con 
esa hipoteca, que a todos nos pesa; con esos intereses, y tantos años 
por delante para pagar.
En nuestra organización: se respetan horarios,  se tiene en cuenta las distancias que hay que recorrer y el tiempo que se tarda en llegar. 
En
 el cuidado personal y de la salud: nos interesamos por la cantidad de 
alimentos que tenemos que tomar para controlar nuestro peso, o cuando 
compramos en la farmacia la caja de pastillas que nos ha recetado el 
médico, que además de curarnos, esperamos que nos llegue para completar 
el tratamiento prescrito, por lo que nos preguntamos si con una sola 
caja tendremos suficiente, así que de inmediato realizamos el cálculo 
mental y pensamos, ¡BIEN!, no tendré que ir al médico a pedirle otra 
receta.
En
 las nuevas tecnologías: teléfonos, móviles, Internet, cajeros 
automáticos, calefacción, etc., aunque no tengamos claro cuando 
intervienen, también están presente.
Y
 en el trabajo, como nos vamos a olvidar de las matemáticas, si nos 
traen de cabeza, aunque utilicemos otro nombre, al menos en mi caso. 
Ahora, con los nuevos sistemas de calidad, cuando queremos ver el 
resultado de la empresa acudimos a los indicadores, que son operaciones 
matemáticas que se han definido con antelación para hacer un seguimiento
 muy preciso de la empresa. 
 
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTienes Razón Claudia, Las matemáticas están con todos lados. Esto se resume en la frase de Galileo Galilei: “Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo”.
EliminarMuy bien Claudia, tienes razón, en todas las actividades que realizamos todos los días están presentes las matemáticas, nos ayudan a resolver de manera eficiente diferentes situaciones, desde el presupuesto del hogar, así como mencionas el cuidado de las calorías que consumimos al día.
Eliminar