miércoles, 23 de octubre de 2013

Problemas de naturaleza geométrica




La resolución de problemas es uno de los principales objetivos del proceso de aprendizaje, dado que implica un conocimiento en acción.

Un problema es aquel cuya solución no es evidente, no surge por aplicación directa de ningún resultado conocido, sino que para resolverlo es preciso poner en juego conocimientos diversos, matemáticos o no, y buscar relaciones nuevas entre ellos; permite múltiples enfoques y genera diversas soluciones; establece un vínculo entre la situación propuesta y el mundo real (criterio de relevancia).

Aquí se muestran cinco problemas de naturaleza geométrica no rutinarios, así como los procesos de resolución de los mismos.

Problema 1.
En el rectángulo de la figura, M y N son los puntos medios de AD y BC, respectivamente, y P y Q son las respectivas intersecciones de AC con BM y con ND. Suponiendo que AD mide 5cm y que AB mide 3cm, ¿cuántos centímetros tiene de superficie el cuadrilátero MPQD? 
 

(a) 2.75           (b) 3    (c) 3.25           (d) 3.75           (e) 4

Problema 2.
Un círculo cuyo radio mide 1 cm está inscrito en un cuadrado, y éste a su vez está inscrito en otro círculo, como se muestra en la figura. ¿Cuántos centímetros mide el radio de éste último círculo?

 

(a) 1            (b)               (c)/ 2              (d)           (e)/ 2

Problema 3.
En la figura, el área del cuadrado de mayor tamaño es igual a 1 m2. Una de sus diagonales se divide en tres segmentos de la misma longitud. El segmento de en medio es la diagonal del pequeño cuadrado gris. ¿Cuál es el área del cuadrado pequeño?



(a) 1/10 m2      (b) 1/9 m2        (c) 1/6 m2        (d) 1/4 m2        (e) 1/3 m2

Problema 4
Los muchachos miran las figuras caprichosas que se forman en el piso con los mosaicos que lo recubren.
  
Daniela llama a sus amigos para decirles que le gustaría saber el perímetro y el área de la figura que se forma con las líneas de dos mosaicos: un segmento de recta y dos arcos. Todos ponen atención a la figura que Daniela señala y deciden apoyarla. Cada uno de los mosaicos que están observando mide 20 cm. de lado y tiene marcado un arco. En el dibujo de arriba se muestra la figura que señala Daniela, los arcos se trazan apoyándose en el vértice C y en el vértice A.
¿Cómo calcularías el área y el perímetro de la figura sombreada?

Problema 5
Un papel de forma cuadrada de 20 cm. de lado tiene una cara de color gris y la otra de color blanco. Se divide cada lado en cuatro partes iguales y se doblan las puntas del cuadrado por los segmentos punteados que se indican en la figura 1, con lo que se obtiene la situación de la figura 2. Calcula la superficie del cuadrado gris de la figura 2.

 

  
SOLUCIONES

Solución 1.
Observemos que si juntamos los triángulos ABM y DNC, éstos formarán un rectángulo de 2.5 x 3, y que el área de MPQD es la mitad del área restante MBND para el rectángulo total, esto es: 5 x 3 - (2.5 x 3/2)=3.75. La respuesta es (d).

Solución 2.
Del centro de los círculos tracemos segmentos a los puntos de tangencia del círculo menor con el cuadrado; así el cuadrado quedará dividido en cuatro cuadrados de lado 1, y el radio del círculo mayor será igual a la diagonal de cualquiera de ellos. Usando Pitágoras deducimos el resultado. La respuesta es (b).


Solución 3.
Cada lado del cuadrado gris mide la tercera parte del cuadrado grande, así que el área del cuadrado es 1/3 x 1/3= 1/9 veces el área del cuadrado mayor. La respuesta es (b).


Solución 4.
Trazar dos diagonales, una en cada mosaico y observar que los “gajos” que se forman son iguales, con lo que al colocar el gajo sombreado en el lugar que ocupa el gajo sin sombrear se puede completar el triángulo BDF y calcular su área:
 
La base del triángulo BDF mide 40 cm. y su altura 20 cm., por lo que su área mide:
40 x 20 ÷ 2 = 400 cm2.
Por lo que el área de la figura sombreada es de 400 cm2.

Solución para el perímetro
Para calcular el perímetro de la figura sombreada se obtiene el perímetro de la circunferencia completa.
Perímetro de la circunferencia: 2r × π = 125.66 cm.
Perímetro de la cuarta parte de la circunferencia: 125.66 cm ÷ 4 = 31.42 cm.
Perímetro de la figura sombreada = Longitud del segmento BF + la cuarta parte del perímetro la circunferencia, arco BD + la cuarta parte del perímetro de la circunferencia, arco DF:
40 cm + 31.42 cm + 31.42 cm = 102.84 cm.


Solución 5
El lado del cuadrado original es
EF = FG = 20 cm.
Área EFGH = 20 X 20 = 400 cm2  

Si se divide en cuatro partes, tenemos que
EB = FC = GD = HA = 20 / 4 = 5 cm.
BF = CG = DH = AE = EF – EB = 20 – 5 = 15 cm.

Como se doblaron las esquinas del papel para formar el cuadrado gris IJKL, también se formaron una serie de triángulos con áreas iguales, es decir
Área EBA = Área IBA = Área BFC = Área BJC = Área CGD = Área CKD = Área DHA = Área DLA
Área EBA = (EB)(AE) / 2 = (15)(5) / 2 = 75 / 2 = 37.5 cm2  

El área del cuadrado gris IJKL es igual al área del cuadrado EFGH menos el área de los ocho triángulos blancos.
Área IJKL = Área EFGH – 8 (Área EBA) = 400 – 8 (37.5) = 400 – 300 = 100 cm2  

El área del cuadrado gris de la figura 2 es de 100 cm2


No hay comentarios:

Publicar un comentario